Blindados, inicialmente propiedad en su mayoría de Grupo Norte (GN), dio entrada en su capital, en 2008, a diferentes cajas de ahorro. En la actualidad Caja Duero, Caja Burgos y Caixa Penedés disponen cada una del 28% mientras que GN controla solamente el 16%.
Con el advenimiento a la propiedad de las entidades financieras citadas entró un nuevo equipo gestor encabezado por su director general. Julio de la Sen que explica a NEGOCIO su business plan. “En cinco años esperamos controlar ya el 20% del mercado y convertirnos antes de una década en el segundo operador”. Para ello han puesto en marcha una fuerte expansión. Si en 2008 cubrían el 40% del territorio español, en la actualidad ya es el 65% y a principios de 2011 abrirán un nuevo centro logístico en Levante y en 2012 darán servicio en el 85% de España.
Los socios financieros actuales han comprometido las necesidades de capital que la empresa va a tener en ese plan de expansión y que se cifran en torno a los 11 millones de euros en el próximo lustro.

Este sector está estancado en un negocio que en 2009 movió 327 millones. Los incrementos son parejos al IPC. Para De la Sen, “existen desde hace muchos años una serie de ineficiencias que los operadores dominantes no han querido subsanar porque los márgenes del negocio han sido siempre muy altos”. Un dato, los precios que pagan los clientes (el 50% corresponden al sector bancario y el resto a retail), han crecido en las dos últimas décadas un 277% mientras que la inflación ha aumentado un 218%. “Por eso se pueden mantener crecimientos de Ebitda del 23%” afirma De la Sen, “nosotros nos conformaremos con menos”.
De la Sen plantea un crecimiento del pastel actual abriendo una tercera vía de ingresos que consistirá en dar servicio a las pymes, descargando de esa labor a las entidades financieras que podrán destinar ese recurso excedentario a mejoras internas de eficiencia. “En cinco años el negocio del sector debería rondar los 500 millones y en una década doblarse” prevé.
Blindados se plantea reducir la tarifa de precios a sus clientes en torno a un 30% en relación con lo que se está cobrando por otros operadores. De entrada, plantean obtener mejoras de eficiencia y trasladarlas al cliente. Después simplificar la tarifa no cobrando por el transporte de dinero y solamente un % sobre el volumen de efectivo tratado de tal manera que el cliente pueda saber el coste exacto de su utilización de cash. “Los clientes saben exactamente el coste que para ellos tiene la utilización de tarjetas que depende de cada negociación particular. Podemos establecer una media de 0,8%. Siempre se ha dicho que el cash es el medio de pago más caro. Nosotros proponemos a nuestros clientes que sepan ahora exactamente cuánto les va a costar”. De la Sen no quiere dar un porcentaje exacto ya que “vamos a hacer trajes a medida de cada necesidad” pero la cifra puede oscilar entre un 1% a un 0,2%.
0 Comentarios:
Publicar un comentario